sábado, 14 de noviembre de 2015

Proceso Tecnologico

El proceso de creación siempre comienza por la detección de un problema o una necesidad, algo que echamos de menos, que nos permitiría llevar una  vida más agradable

Las Herramientas


una herramienta es un instrumento que permite realizar ciertos trabajos. Estos objetos fueron diseñados para facilitar la realización de una tarea mecánica que requiere del uso de una cierta fuerza


Clases de Herramientas

Herramientas para limar:
Cepillo de carpintero:es una herramienta manual usada en carpintería, que sirve para cepillar y hacer rebajes, para rectificar listones o tirantes de madera, y para igualar el fondo de un rebajo donde no alcanza el cepillo, labrándolo paralelamente a la cara superior de la pieza.

Lima:Se utiliza para dar un acabo fino,para eliminar virutas de piezas recien contadas.

Escofina:Se utiliza para hacer eliminaciones grandes de material en piezas de madera.

Formon-:Se utiliza para levantar capas grandes mas o menos finas o para darle la forma a la pieza.

Gubia:Se usa para dar rebajes en la madera

Papel de Lija: Se utiliza para arrancar virutas y dar un acabado mas o menos fino en la madera o el metal.

Herramientas para apretar:
Llave allen: pieza metalica ,Es una herramienta usada para atornillar/desatornillar tornillos, que tienen cabeza hexagonal interior medida en milímetros.

Llave grifa:Es una herramienta manual consistente en un mango rígido con dos salientes en uno de sus extremos, utilizada en herrería y construcción para curvar y doblar varillas metálicas.

Llave Inglesa:es una herramienta manual utilizada para aflojar o ajustar tuercas y tornillos.

Llave de Tubo:Se utiliza para apretar o aflojar bien tornillos con cabeza hexagonal o bien tuercas que se encuentren en lugares poco accesibles. 

Llave fija:Se utiliza para apretar (girando hacia la derecha) o aflojar (girando hacia la izquierda) las tuercas y los tornillos con cabezas de tuerca.

Herramientas para hacer agujeros:
Berbiquí: se utiliza para hacer agujeros en materiales que no sean muy duros. 

Fresadora:Se utiliza para hacer agujeros ciegos o ranuras en piezas metálicas.

Taladradora de columna:se utiliza para hacer agujeros en materiales diversos y en la cual nos aseguramos que el agujero hecho es perpendicular a la superficie. 

Taladradora:se utiliza para hacer agujeros en cualquier tipo de material. 

Barrena:Se utiliza para realizar pequeños agujeros en superficies finas y blandas, como por ejemplo madera o plásticos. 

Herramientas para pegar:
En este grupo esta tambien la llave allen,La llave inglesa,La llave fija y La llave de tubo
Pistola Termofusible:Pega casi todo tipo de materiales.

La principal ventaja que presenta esta forma de unir es su rapidez, ya que en muy poco tiempo los elementos a unir han quedado pegados. 
Pegamento:Es una sustancia en estado semilíquido que tiene la propiedad de unir superficies cuando se seca. 

Martillo:Tiene varios usos, pero el principal es el de clavar clavos, aunque puede destinarse a más usos. Entre estos otros usos están el de golpear y el de sacar clavos.

Remachadora:Es una herramienta utilizada para la creación de uniones fijas mediante remaches. Los remaches son unas piezas formadas por un cuerpo cilíndrico 

Soldador:Se utiliza en electricidad y electrónica para realizar uniones entre componentes entre sí (resistencias, condensadores, transistores, diodos, etc.) y entre estos y placas de plástico con pistas de estaño.

Destornillador:Se utiliza para apretar o aflojar tornillos.

Herramientas para cortar:
Serrucho de costilla:Se utiliza también para cortar maderas gruesas y en línea recta y para realizar cortes de listones, molduras y rodapiés en inglete utilizando como pieza auxiliar la caja de ingletar.

Cutter:Se utiliza para realizar cortes en línea recta o curva sobre materiales finos y blandos como papel, corcho, contrachapado, etc.

Tijeras:Se utilizan, entre otros usos, para cortar materiales blandos y finos como papel, cartón, corcho, etc. en línea recta o curva.

Sierra de arco:Se utiliza para cortar metales, en láminas gruesas, varillas, piezas cuadradas o rectangulares, etc. 

Segueta:es una herramienta cuya función es cortar o serrar, principalmente madera o contrachapados, aunque también se usa para cortar láminas de metal o molduras de yeso.

Segueta elctrica:Se utiliza para corta maderas muy finas como por ejemplo el contrachapado. Se utiliza mucho en marquetería, de ahí su nombre.

Sierra de calar:Se utiliza para realizar cortes rectos o curvos y con ella se pueden cortar diferentes materiales (madera, metal, etc.). 

Sierra circular:Se usa, sobre todo, para cortar madera y realiza cortes rápidos y limpios. Suelen llevar una guía para realizar los cortes paralelos al borde del tablero.

Serrucho:Se utiliza para cortar madera gruesa y en línea recta. Cada vez se usa menos debido a la facilidad y rapidez de corte que nos proporcionan las herramientas eléctricas.

Cortatubos:Se utilizan para cortar tubos de metal de diámetros pequeños. Es muy fácil y cómodo de utilizar, produciendo un corte limpio y perpendicular al eje del tubo. 

Herramientas para medir:
Micrometro:Se utiliza para realizar medidas bastante precisas. 

Flexometro:es un instrumento de medición el cual es coincido con el nombre de cinta métrica, con la particularidad de que está construido por una delgada cinta metálica flexible, dividida en unidades de medición, y que se enrolla dentro de una carcasa metálica o de plástico. 

Escuadra:se usa para asegurarse la perpendicularidad entre dos superficies, es decir, que entre ambas formen un ángulo de 90º.

Nivel:Se utiliza para comprobar la horizontalidad o verticalidad de una superficie. Con ella podremos comprobar que una mesa, un cuadro, una estantería y, en general, cualquier superficie está perfectamente horizontal o vertical.

Calibre:se utiliza para realizar mediciones con gran exactitud o realizar mediciones en piezas donde la medida con la regla sería difícil de realizar, como por ejemplo diámetros o profundidades de piezas huecas.

http://escuela2punto0.educarex.es/Ciencias/Tecnologia/taller_tec/accesible/indexmedir.htm
http://escuela2punto0.educarex.es/Ciencias/Tecnologia/taller_tec/accesible/index.htm


























































































Proceso De Produccion

Como proceso de producción se le dice al sistema dinámico conformado por una agrupacion  de procedimientos técnicos de modificación o transformación de materias primas, sean estas de origen animal, vegetal o mineral, y que puede valerse tanto de mano de obra humana, como de maquinaria o tecnología para la obtención de bienes y servicios.
Ejemplos de Procesos de Produccion:
El Proceso de Prduccion de la Azucar

Proceso de Produccion del Pan



Proceso de Produccion del Papel








viernes, 13 de noviembre de 2015

La Tecnologia

La tecnología es el conjunto de saberes, conocimientos, experiencias, habilidades y técnicas por medio de las cuales nosotros los seres humanos cambiamos, trasformamos y utilizamos nuestro entorno con la meta de crear herramientas, máquinas, productos y servicios que complascan  nuestras necesidades y deseos. Etimológicamente la palabra tecnología proviene del griego tekne (técnica) y logos (conocimiento)


 Tecnologia De Punta:
Es Cualquier tecnologia que recientemente fue creada y/o avanzada.


Tecnologia Adecuada:
Es la que se ajusta a los eventos ambientales, étnicas, socioeconómicas y culturales de los usuarios.

Tecnologia Flexible:
Se refiere a la mayor capacidad con que las máquinas, el conocimiento técnico de las personas y la disponibilidad de materias primas pueden ser utilizadas en otros productos o servicios. Básicamente es aquella que posee varias y diferentes formalidades.

Tecnologia Blanda: 
Se Refiere  a los conocimientos tecnológicos de tipo organizacional, administrativo y de comercialización. En otras palabras, hace referencia al know-how, las metodologías, las disciplinas y/o las habilidades. Es "blanda" pues se trata de información, que no es tangible.


Tecnologia Dura:
Son las que se ocupan de convertir  los materiales, para producir o construir objetos o artefactos. Entre ellas se encuentran:
La mecánica, la tecnología eléctrica, industrial y electrónica que en base a acciones físicas sobre la materia producen los objetos,La tecnología de alimentos, medicamentos, agropecuaria y biotecnología, que en base a procesos o acciones químicas o biológicas producen los objetos.

Por tecnología dura, entendemos, la maquinaría, las herramientas, hardware, redes de telecomunicación, que hacen el trabajo más eficaz y propicia la generación de productos y servicios con mejor calidad, novedad e integridad.
http://tecdura.blogspot.com.co/2010/09/concepto-de-tecnologias-dura.html






Historia de la Tecnologia

La historia de la tecnología comienza por la edad de piedra en donde la humanidad cazaba y recolectaban. En este tiempo Las primeras tecnologías de importancia estaban vinculadas a la supervivencia, la obtención de alimentos y su preparación. 

El fuego, las herramientas de piedra, las armas y el atuendo fueron desarrollos tecnológicos de gran importancia de este periodo.
La humanidad empieza a crear tecnología convirtiendo los recursos naturales por herramientas comunes. Esta historia se  divide en 2 tiempos :


Paleolítico : se crean elementos de supervivencia , objetos cortantes.



Neolítico: acontecimiento importante ollas de arcilla , a finales de esta era se crean objetos con materiales como el  metal , y oro para adornos.






Edades de Cobre y Bronce




En esta edad el hombre hace sus instrumentos , adornos y armas de metal.El descubrimiento de esta edad es el de la fundicion.Durante esta epoca se pule la ceramica y aparece la obreria creandose objetos de adornos.

Edad De Hierro

a Edad del Hierro es el último periodo de la Prehistoria antes del comienzo de la Historia con la invención de la escritura. La era del Hierro se desarrolló en el primer milenio antes de Cristo en la Península Ibérica y constituye la etapa final de la Edad de los Metales.

     Este periodo de la Prehistoria se caracteriza por el abandono del bronce en beneficio del hierro debido a la abundancia de este mineral, su gran dureza, su alta temperatura de fusión y su coste, más barato que el bronce.